Seguro de Paquetería 3PL/4PL: Unifique su cobertura para todos sus proveedores de servicios en 2025

Louise
6 de octubre de 2025
-
5
minutos de lectura
3pl y 4pl: guía completa

Introducción: El reto de los seguros en la logística externalizada

Ha externalizado su logística a un proveedor de servicios 3PL o 4PL para mejorar la eficiencia, reducir los costes fijos y centrarse en su actividad principal. Una decisión estratégica que está transformando su cadena de suministro. Pero, ¿ha asegurado realmente el valor que pasa por estos socios?

La realidad del mercado es sorprendente: en 2024, el sector de la logística subcontratada en Francia manipuló más de 850 millones de paquetes, según Fevad, con un índice medio de pérdidas del 1,2% al 1,8% según el periodo. Para un comerciante electrónico que envía 500 paquetes al mes con una cesta de la compra media de 120 euros, esto representa un riesgo financiero anual de 8.600 a 12.900 euros.

¿Cuál es el problema? Los seguros que ofrecen los 3PL y 4PL suelen ser fragmentarios, limitados y dependientes de los transportistas que utilizan. Usted acaba teniendo varios contratos de seguro diferentes, límites máximos variables, múltiples procesos de reclamación y una visibilidad nula de sus riesgos reales.

Este artículo le muestra cómo unificar y optimizar su cobertura de seguro de paquetería cuando trabaja con proveedores de servicios logísticos, automatizando los procedimientos y recuperando el control de sus riesgos.

3PL y 4PL: conozca rápidamente a sus socios logísticos

Antes de hablar de la optimización de los seguros, aclaremos estas siglas con las que se topa a diario.

El 3PL (Third-Party Logistics) es su brazo operativo. Es un proveedor de servicios que se encarga de la ejecución física de su logística: almacenamiento en sus almacenes, preparación de pedidos (picking y packing), envío a través de transportistas asociados y gestión de devoluciones. Empresas como Geodis, ID Logistics, Cubyn o Bigblue son 3PL. Usted les da instrucciones precisas y ellos las ejecutan utilizando su propia infraestructura.

El 4PL (Fourth-Party Logistics) es su arquitecto logístico. A diferencia de los 3PL, no suelen poseer almacenes ni camiones. ¿Su función? Diseñar, orquestar y optimizar toda su cadena de suministro coordinando varios 3PL, transportistas y proveedores de servicios especializados. El 4PL se convierte en su único punto de contacto, dirigiendo todo el ecosistema. DHL Supply Chain, Kuehne+Nagel y XPO Logistics ofrecen servicios 4PL.

Tabla comparativa: 3PL vs 4PL

3PL vs 4PL: apalancamiento estratégico para la logística

3PL vs 4PL: Cómo entender a su socio logístico

Análisis de funciones, infraestructuras y modelos de integración

Criterios 3PL (Operador) 4PL (Orquestador)
⚙️ Papel e infraestructura
Papel principal Ejecución operativa Diseño y gestión estratégica
Infraestructuras limpias Almacenes, sistemas informáticos, a veces una flota Generalmente ninguna (coordinación pura)
Relación con usted Transaccional (instrucciones/ejecución) Asociación (objetivos/soluciones)
Gestión de transportistas Contratos prenegociados con los transportistas Selección y coordinación multiportadora
📊 Modelo de negocio y ejemplos
Facturación ordinaria En uso (palés, paquetes enviados) Cuota mensual + comisión
Ejemplo de jugador Cubyn, Stackr, FM Logistic DHL Supply Chain, Geodis 4PL

El punto crítico en común: en ambos casos, sus mercancías pasan por varias manos (almacén 3PL, transportista A para Francia, transportista B para Europa) y cada eslabón tiene sus propias condiciones de seguro. Aquí empieza la complejidad.

Los 3 límites estructurales del seguro 3PL/4PL tradicional

Trabajar con un proveedor de servicios logísticos ofrece ventajas innegables, pero su enfoque tradicional de los seguros tiene tres defectos que repercuten directamente en su negocio.

Límite 1: Fragmentación de cubiertas

Su 3PL trabaja con Chronopost para Francia, DHL para Europa y UPS para el resto del mundo. ¿Cuál es el resultado? Tres pólizas de seguro diferentes, tres límites máximos distintos (por ejemplo, 7.600 euros con Chronopost, 50.000 euros con DHL y 50.000 dólares con UPS), tres procesos de reclamación diferentes y tres plazos de indemnización distintos.

En la práctica, si envía un portátil de 1.500 euros a Francia y una máquina de empresa de 8.000 euros a Alemania, tiene que hacer malabarismos mentales con dos niveles de protección diferentes. ¿Y si cambia de transportista para optimizar costes? Tendrá que revisar toda su estrategia de seguros.

Esta fragmentación genera tres grandes problemas operativos: una multiplicación de la carga de trabajo administrativo (seguimiento de varios expedientes en varias interfaces), un mayor riesgo de error humano (olvido de asegurar un paquete en un nuevo transportista) y la imposibilidad de gestionar sus riesgos globalmente con KPI unificados.

Límite 2: Límites y exclusiones que restringen su crecimiento

Los seguros ofrecidos a través de 3PL suelen seguir las condiciones de los transportistas asociados. Sin embargo, estas condiciones se diseñaron para el transporte masivo, no para sus productos con alto valor añadido.

Ejemplos concretos de las limitaciones encontradas: un límite máximo de 7.600 euros con algunos transportistas urgentes (insuficiente para la electrónica de gama alta), exclusión total de los productos reacondicionados o de segunda mano con varios transportistas (pese a que este mercado representa 7.000 millones de euros en Francia, según la ADEME), tarifas aumentadas de 2 a 5 veces para los productos denominados "sensibles", como la alta tecnología o la telefonía, y plazos mínimos de indemnización de 60 a 90 días en caso de siniestro.

Si su catálogo incluye smartphones reacondicionados, equipos profesionales o cosméticos de lujo, o no está cubierto, o está infraasegurado, o paga una prima desproporcionada.

Límite 3: Cero agilidad en caso de cambio de proveedor de servicios

Lleva meses negociando con su actual 3PL la contratación de un seguro adecuado. Seis meses después, decide cambiar de proveedor por motivos de rendimiento o coste. Malas noticias: hay que rehacer toda la configuración del seguro.

Su cobertura estaba vinculada al ecosistema de su anterior 3PL. Con el nuevo, empieza de cero: nuevos transportistas asociados, nuevas condiciones, nuevos límites máximos, una nueva curva de aprendizaje para sus equipos. Esta dependencia crea un coste oculto del cambio de proveedor de servicios que pocas empresas prevén.

Peor aún: durante el periodo de transición entre dos 3PL (que puede durar de 4 a 8 semanas), usted se encuentra en un limbo jurídico en el que la responsabilidad de la compañía de seguros está mal definida. Un siniestro durante esta ventana puede convertirse en una pesadilla administrativa.

La solución: procedimientos unificados con seguros independientes

Frente a estas limitaciones estructurales, está surgiendo un nuevo enfoque entre los minoristas electrónicos y las empresas B2B más maduras: desvincular completamente el seguro de la logística. Conservas tu 3PL o 4PL para la ejecución operativa, pero recuperas el control de tu cobertura de seguros con una solución unificada y automatizada.

El principio: un seguro que se adapta a tus flujos, no al revés

En lugar de depender de las fragmentadas pólizas de seguro de sus proveedores de servicios, usted contrata un seguro de paquetería independiente que cubre automáticamente todos sus envíos, independientemente del 3PL utilizado, el transportista elegido o el destino final.

En la práctica, esto significa: una única póliza de seguro para todos sus flujos logísticos, condiciones idénticas (límite máximo, tarifa, plazo de entrega) tanto si envía a través de Chronopost, DHL, Colissimo o cualquier otro transportista, integración directa con su sistema de información (CMS, ERP, WMS) para una cobertura 100% automatizada, y total independencia para que pueda cambiar de 3PL sin que ello afecte a su seguro.

Tabla comparativa: Seguro 3PL Clásico vs Seguro Unificado Claisy

Seguro 3PL vs Claisy: Comparación estratégica

Seguro 3PL frente a Claisy: la elección de la independencia

Comparación estratégica de soluciones de seguros de paquetería para comerciantes electrónicos y proveedores logísticos

Criterios Seguros a través de 3PL/Transportistas Assurance Unifiée Claisy
🛡️ Cobertura y portabilidad
Cobertura máxima Variable (de 23 euros/kg a 50.000 euros, según el transportista) ❌ Hasta 100.000 euros por paquete, uniforme ✅.
Productos cubiertos Exclusiones frecuentes (reacondicionados, de lujo, de alta tecnología) ❌ Amplia cobertura que incluye reacondicionados, cosméticos, electrónica ✅
Dependencia de 3PL Total (cambio de servicio = hay que rehacerlo todo) ❌. Ninguno (mantiene su seguro) ✅
Número de contratos Múltiple (1 por portador) ❌ Único (todos los flujos cubiertos) ✅
💰 Precios y automatización
Precios Varía en función del tipo de producto y del soporte ❌. Tasa única transparente (~0,75% ad valorem) ✅.
Automatización posible Limitado (depende de conectores 3PL) ❌ Total (API, Webhooks, conectores CMS/WMS) ✅
⚡️ Rendimiento y procesos
Período de indemnización De 60 a 90 días (encuesta obligatoria al transportista) ❌. De 48 a 72 horas (evaluación independiente) ✅
Gestión administrativa Interfaces múltiples (1 por portadora) ❌ Un único cuadro de mandos para todos los siniestros ✅

Este enfoque hace que los seguros dejen de ser un escollo operativo y se conviertan en un activo estratégico que garantiza su crecimiento sin encerrarle en un ecosistema.

Automatización: el corazón de la optimización

El elemento clave que hace posible esta unificación es la automatización completa del proceso de seguro mediante modernas integraciones tecnológicas.

Integración con tu CMS: Si gestionas tu tienda en Shopify, WooCommerce, PrestaShop o Magento, un módulo nativo de Claisy se instala en menos de 5 minutos. Define tus reglas de negocio (por ejemplo: "Asegurar automáticamente todos los paquetes de más de 100 €") y cada pedido elegible estará cubierto sin ninguna acción manual por tu parte.

Integración vía API con el SGA de tu 3PL: Para las organizaciones más maduras que utilizan un SGA (Sistema de Gestión de Almacenes), Claisy ofrece APIs REST que permiten una integración profunda. A medida que su 3PL finaliza la preparación de un pedido y genera la etiqueta de transporte, una llamada automática de la API a Claisy crea la cobertura del seguro en tiempo real. Obtendrá al instante un número de póliza que incluso podrá integrar en sus comunicaciones con los clientes.

Webhooks para una sincronización bidireccional: los Webhooks permiten notificar a su sistema en tiempo real cualquier evento relacionado con el seguro (confirmación de cobertura, apertura de un siniestro, estado de la indemnización). Su servicio posventa puede seguir la evolución de los expedientes sin salir de su herramienta de trabajo habitual.

Resultado operativo: cero esfuerzo manual, cero riesgo de descuido, cobertura sistemática y trazabilidad total. Sus equipos se centran en las ventas y la satisfacción del cliente, y el negocio de seguros funciona con el piloto automático.

Flujo de trabajo optimizado: del pedido a la reclamación

Veamos cómo funciona el seguro unificado en su cadena de suministro externalizada, de extremo a extremo.

Etapa 1 - Pedido y preparación: Un cliente encarga una cámara réflex de 1.200 euros en su sitio de comercio electrónico. El pedido se transmite automáticamente a su 3PL (por ejemplo, Cubyn), que almacena sus productos. El picking y el embalaje se realizan en el almacén del 3PL de acuerdo con sus normas de calidad.

Paso 2 - Activación automática del seguro: Cuando su 3PL genera la etiqueta de transporte (por ejemplo, Chronopost para una entrega en Francia), se producen dos eventos simultáneamente. Primer evento: su CMS (a través del módulo Claisy) o el WMS de su 3PL (a través de la API Claisy) envía automáticamente la información del paquete: valor declarado, descripción del producto, dirección de destino y número de seguimiento. Segundo evento: Claisy genera instantáneamente una cobertura de seguro de hasta 1.200 euros con un número de póliza único.

Etapa 3 - Envío y seguimiento: El paquete sale del almacén 3PL y es recogido por el transportista. Claisy realiza un seguimiento automático del estado de la entrega a través de las API de los transportistas (seguimiento en tiempo real). Si se detecta una anomalía (retraso importante, paquete bloqueado en la aduana, intento de entrega fallido), se le alerta de forma proactiva.

Etapa 4 - Reclamación y declaración: Si el paquete se pierde o se daña durante el transporte, su cliente se pone en contacto con usted. Usted se conecta a su cuadro de mandos Claisy y crea una declaración de siniestro en 5 minutos con los justificantes necesarios (factura, fotos si está dañado, confirmación del cliente). A diferencia del proceso tradicional, en el que tendrías que ponerte en contacto con tu 3PL, que se pondría en contacto con el transportista, que iniciaría una investigación, aquí Claisy gestiona la reclamación directamente y de forma independiente.

Paso 5 - Indemnización exprés: Tras comprobar los justificantes y validar las condiciones contractuales, Claisy te indemnizará en un plazo máximo de 48 a 72 horas. Recibirás 1.200 euros en tu cuenta y podrás reembolsar inmediatamente a tu cliente o volver a enviarle un nuevo producto sin que tu tesorería se vea afectada. Todo ello sin tener que esperar los 60 a 90 días habituales para una investigación del transportista.

La ventaja decisiva: durante todo el proceso, nunca tuvo que preocuparse de qué transportista se estaba utilizando, si el techo era suficiente o qué formulario rellenar. El sistema funcionó a la perfección y de forma automática.

Los beneficios cuantificables del seguro unificado

Aparte de la simplificación operativa, ¿cuáles son las repercusiones concretas y cuantificables en su empresa?

Mayor seguridad financiera: con una cobertura uniforme de hasta 100.000 euros por paquete y sin exclusiones en productos clave (reacondicionados, de alta tecnología, cosméticos), elimina áreas de no cobertura que solían representar hasta un 15-25% de su riesgo total, dependiendo de su combinación de productos. Una indemnización rápida en 48-72 horas (frente a 60-90 días) preserva su flujo de caja, lo que es crucial en periodos de fuerte crecimiento o fluctuaciones estacionales.

Ahorro de tiempo operativo: sus equipos posventa ahorran una media de 35 a 45 minutos por siniestro gestionado (sin malabarismos entre múltiples interfaces, sin interminables esperas con los transportistas). Sobre la base de 15 siniestros al mes, esto representa de 9 a 11 horas ahorradas al mes, o el equivalente a 1,5 días laborables que puede reasignar a la satisfacción proactiva del cliente.

Agilidad estratégica: La libertad de cambiar de 3PL o de transportista sin que ello afecte a su cobertura le da mayor poder de negociación. Puede probar nuevos proveedores de servicios, optimizar sus costes logísticos o cambiar rápidamente en caso de avería, sin el freno de "pero si lo tenemos todo preparado en términos de seguros". El valor de esta flexibilidad es difícil de cuantificar, pero es fundamental para su capacidad de recuperación.

Mejora de la satisfacción del cliente: en caso de reclamación, su capacidad para reembolsar o reenviar inmediatamente (gracias a la compensación rápida) convierte una experiencia negativa en una oportunidad para fidelizar. Los estudios demuestran que un cliente cuyo problema se resuelve de forma rápida y proactiva tiene 3 veces más probabilidades de recomendar su marca que un cliente que nunca ha tenido un problema.

Gestión de riesgos basada en datos: con un cuadro de mandos unificado, por primera vez tendrá una visión consolidada de sus reclamaciones: qué productos corren más riesgo, qué transportistas tienen más pérdidas, qué destinos generan más litigios. Estos datos le permiten ajustar su estrategia logística (cambiar de transportista en determinadas zonas) e incluso su estrategia de producto (mejorar el embalaje de determinados artículos).

FAQ : Sus preguntas sobre el Seguro Unificado 3PL/4PL Claisy

FAQ : Sus preguntas sobre el Seguro Unificado 3PL/4PL

Mi 3PL ya ofrece seguros integrados, ¿por qué cambiar?

El seguro que le ofrece su 3PL es práctico porque está integrado en su flujo de trabajo, pero tiene tres limitaciones estructurales. En primer lugar, suele estar vinculado a los transportistas asociados del 3PL, con sus propios límites y exclusiones. En segundo lugar, los plazos de indemnización dependen de los estudios del transportista (60-90 días de media). En tercer lugar, si se cambia de 3PL, hay que rehacer toda la configuración del seguro. Una aseguradora independiente como Claisy le ofrece la misma integración técnica a través de API, pero con una cobertura superior (hasta 100.000 euros), plazos de entrega rápidos (48-72 horas) y total portabilidad entre proveedores de servicios.

¿Cómo puede Claisy pagar más rápido que los transportistas?

Los transportistas están legalmente obligados a realizar una investigación interna antes de pagar la indemnización, lo que tarda entre 60 y 90 días. Como aseguradora independiente, Claisy gestiona la reclamación de forma autónoma en cuanto recibimos sus justificantes (factura, prueba de no entrega, fotos si está dañado). Nuestro proceso digitalizado y nuestra experiencia comercial permiten validar la reclamación en un plazo medio de 48 horas. Se le indemniza incluso antes de que el transportista haya terminado su investigación, y usted recupera entonces la subrogación directamente del transportista.

¿Puedo mantener mi 3PL actual añadiendo Claisy?

Absolutamente, de hecho ese es su principal objetivo. Claisy no sustituye a su 3PL, se integra con su flujo de trabajo existente a través de API o webhooks. Su 3PL sigue gestionando el almacenamiento, la preparación y la expedición exactamente igual que antes. La única diferencia es que cuando genera una etiqueta de transporte, una llamada API a Claisy crea automáticamente la cobertura del seguro. Tu 3PL ni siquiera necesita modificar sus procesos, la integración es transparente desde su punto de vista.

¿Qué tipos de productos cubre Claisy?

Claisy cubre prácticamente todos los productos que pueden enviarse legalmente, incluidos los que a menudo quedan excluidos del seguro tradicional del transportista. Entre ellos se incluyen productos electrónicos nuevos y reacondicionados (smartphones, ordenadores, cámaras), cosméticos y perfumes, ropa y accesorios de lujo, joyas y relojes (con prueba de valor), equipos profesionales y médicos, y productos de segunda mano. Las raras exclusiones se refieren a las materias primas no transformadas, los productos que requieren una cadena de frío controlada (salvo acuerdo específico) y las armas y municiones.

¿Cuál es el coste real de un seguro unificado Claisy?

Claisy aplica un modelo transparente ad valorem (basado en el valor) basado en torno al 0,75% del valor declarado del paquete, sin coste mínimo por envío y decreciente con el volumen. Un ejemplo concreto: para un paquete de 100 euros, el seguro cuesta unos 0,75 euros. Para un paquete de 1.000 euros, costaría unos 7,50 euros. Sin abono mensual ni gastos de instalación. Sólo paga por los paquetes que decide asegurar. En comparación con los seguros de los transportistas, que pueden cobrar entre un 2 y un 5% por los productos "sensibles", con mínimos de 5 a 10 euros por paquete, Claisy ofrece un retorno de la inversión inmediato desde los primeros siniestros.

¿Qué ocurre si cambio de 3PL o de transportista?

Esa es la mayor ventaja de la independencia. Su contrato Claisy está vinculado a su empresa, no a su 3PL ni a sus transportistas. Si cambias de proveedor logístico, no tienes que rehacer ningún trámite administrativo relacionado con el seguro. Simplemente reconecta la API de Claisy al SGA de tu nuevo 3PL, o reinstala el módulo en tu CMS si cambias de plataforma. La transición dura 30 minutos como máximo. Durante este tiempo, su cobertura permanece activa y no sufre ninguna pérdida de protección.

¿Cómo funciona la integración técnica con mi SGA o CMS?

Para los CMS de comercio electrónico (Shopify, WooCommerce, PrestaShop, Magento), Claisy ofrece módulos nativos que se instalan en unos pocos clics, sin necesidad de conocimientos técnicos. Usted define sus reglas de negocio en una interfaz intuitiva. Para los SGA o ERP profesionales, Claisy ofrece una API REST documentada con webhooks bidireccionales. Tu equipo informático (o el de tu 3PL si es socio de Claisy) integra las llamadas a la API cuando se crean los envíos. Tiempo medio de integración: de 2 a 5 días de desarrollo, dependiendo de la complejidad de tu SI. Se proporciona soporte técnico y documentación completa.

¿Puedo personalizar las normas de seguro de mis productos?

Sí, incluso se recomienda para optimizar sus costes. Puede crear reglas condicionales como asegurar automáticamente todos los paquetes de más de 150 €, o sólo las categorías "Electrónica" y "Joyería", o diferenciar por destino (seguro sistemático para envíos internacionales, opcional para Francia), o excluir ciertos productos de muy bajo valor o muy bajo riesgo. Estas reglas pueden establecerse directamente en su cuadro de mandos Claisy y se aplican automáticamente a todos sus flujos. Puede ajustarlas en cualquier momento en función de sus datos reales de siniestralidad.

¿Cómo se gestiona realmente un siniestro con Claisy?

El proceso es 100% digital. En cuanto un cliente te notifica un problema (paquete perdido, dañado o robado), te conectas a tu panel de Claisy y creas un formulario de reclamación en línea. Sube los documentos justificativos necesarios (factura de venta, prueba de no entrega del transportista o seguimiento que demuestre la pérdida, fotos de los daños si el paquete llegó dañado). Claisy analizará el expediente en un plazo de 48 horas. Si todo está en orden, recibirás la indemnización por transferencia bancaria en un plazo máximo de 72 horas. Puedes seguir el progreso en tiempo real en tu cuenta. Sin largos intercambios de correos electrónicos ni formularios en papel que rellenar.

¿Puede Claisy ofrecer una solución de marca blanca para mi 3PL que quiere ofrecer seguros a sus clientes?

Sí, Claisy ofrece soluciones B2B2C para 3PLs y 4PLs que quieran integrar seguros premium en su oferta de servicios. Su 3PL puede ofrecer seguros Claisy de marca blanca a sus clientes finales, con una integración perfecta en su SGA. Esto les permite diferenciarse de la competencia ofreciendo techos altos y plazos de entrega rápidos, a la vez que generan una nueva fuente de ingresos vía comisiones. Si su 3PL está interesado, póngalo en contacto con Claisy para explorar esta oportunidad de asociación estratégica.

Conclusión: Controlar los riesgos logísticos

Externalizar su logística a un 3PL o 4PL es una decisión estratégica que libera su energía para concentrarse en su crecimiento. Pero la externalización nunca debe significar perder el control sobre la protección de sus flujos de mercancías.

Los seguros fragmentados que le ofrecen sus proveedores de servicios logísticos pueden parecer prácticos, pero crean peligrosos puntos ciegos: límites insuficientes para determinados transportistas, exclusiones que afectan a sus productos clave, plazos de indemnización que repercuten en su tesorería y una dependencia total que le impide cambiar de socio sin reconfigurarlo todo.

La solución existe: un seguro de paquetería unificado y automatizado que cubre todos sus envíos en términos y condiciones idénticos, sea cual sea su 3PL, transportista o destino. Gracias a las modernas integraciones API y webhook, esta unificación no genera ninguna carga administrativa adicional. Al contrario, simplifica drásticamente sus procesos y le ofrece una visión consolidada de sus riesgos reales.

Las empresas que han dado el paso observan tres beneficios inmediatos: mayor seguridad financiera, con límites máximos adaptados a sus ambiciones; agilidad operativa renovada, para poder probar y cambiar de proveedor de servicios sin fricciones; y un valioso ahorro de tiempo para sus equipos posventa, que pueden centrarse en la satisfacción del cliente en lugar de en el papeleo administrativo.

El seguro ya no es una limitación que hay que soportar, sino un activo estratégico que hay que optimizar. Y esa optimización empieza por la independencia.

Deje de perder tiempo y dinero con ofertas fragmentadas. Descubra cómo Claisy se integra con su logística para hacerla más sencilla y rentable.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener un análisis personalizado de sus flujos de trabajo y una demostración de la integración con sus sistemas actuales.

Guía de implantación en 4 pasos

¿Está convencido de las ventajas del seguro unificado? A continuación le explicamos cómo ponerlo en práctica con su organización actual.

Paso 1 - Auditoría de su cobertura actual (1 hora): Enumere todas las aseguradoras utilizadas por su 3PL o 4PL. Identifique para cada una de ellas el límite máximo de indemnización, las exclusiones de productos, el tiempo medio de gestión de siniestros y el coste real del seguro (prima + franquicias + coste del tiempo de gestión). Calcule su exposición real: (número de paquetes al mes × índice de siniestralidad de su sector × valor medio de los paquetes). Esto le da su riesgo financiero mensual que no está cubierto o está mal cubierto.

Paso 2 - Conexión técnica con Claisy (de 30 minutos a 2 horas dependiendo de tu stack): Para una tienda de comercio electrónico tradicional, instala el módulo nativo Claisy en tu CMS (Shopify, WooCommerce, PrestaShop). Configure las reglas de negocio: defina los umbrales de valor, las categorías de productos que se cubrirán automáticamente y sus preferencias de notificación. Para las organizaciones con un SGA, trabaje con su equipo de TI para integrar la API Claisy cuando su 3PL genere etiquetas de transporte. Documentación técnica disponible, soporte para desarrolladores incluido.

Etapa 3 - Fase de prueba paralela (de 2 a 4 semanas): Ponga en marcha Claisy en modo "prueba" en un subconjunto de sus flujos (por ejemplo, el 20% del volumen) mientras mantiene temporalmente su seguro 3PL tradicional. Objetivo: comprobar que la automatización funciona, que las reglas de negocio están correctamente configuradas y que su equipo posventa se siente cómodo con el nuevo cuadro de mandos. Simule una o dos reclamaciones de prueba para validar el proceso de principio a fin. Ajuste los parámetros si es necesario en función de la información que reciba sobre el terreno.

Fase 4 - Implantación completa y optimización continua (1 mes): Cambie gradualmente el 100% de sus flujos a Claisy. Informe a su 3PL de que se hace cargo del seguro de forma independiente (esto puede incluso reducir sus costes y mejorar sus negociaciones de precios). Establezca informes mensuales: número de paquetes asegurados, importe total del valor cubierto, número de reclamaciones, tiempo medio de indemnización e índice de satisfacción del cliente. Optimice sus reglas de negocio en función de los datos reales: ajuste los umbrales, afine las categorías, identifique los productos o destinos de alto riesgo.

Consejo clave: Comunique este cambio como una ventaja competitiva a sus clientes. Mencione en sus páginas de producto "Todos nuestros envíos están asegurados hasta 100.000 € para su tranquilidad". Esto aumenta la confianza y puede mejorar su tasa de conversión entre un 2 y un 5% dependiendo del sector.

Fuentes y datos clave :

  • Fevad (Fédération du e-commerce et de la vente à distance) - Cifras clave del comercio electrónico francés en 2024: 850 millones de paquetes gestionados
  • Siniestralidad media del comercio electrónico en Francia: 1,2-1,8% (múltiples fuentes del sector logístico)
  • ADEME - Mercado francés de segunda mano: 7.000 millones de euros en 2024
  • Plazo medio de indemnización del transportista: 60-90 días Chronopostcondiciones generales de Chronopost, Colissimo, DHL consultadas en noviembre de 2025).
  • Límites máximos de remuneración: Chronopost 7.600 euros, DHL 50.000 euros, UPS 50.000 dólares (2025 tarifas públicas)
  • Claisy: indemnización 48-72h, límite máximo 100.000 euros, tipo ~0,75% ad valorem (datos internos noviembre 2025)