Última milla: todo lo que debe saber sobre la última milla, centro neurálgico de la guerra logística

Louise
16 de julio de 2025
-
5
minutos de lectura
última milla todo en 5 minutos

Actualizado en julio de 2025

La "última milla". Este término, antaño confinado a los círculos de los logísticos, está ahora en el corazón de nuestra economía digital. Es la etapa más corta, más cara y más compleja de toda la cadena de suministro. Es el momento de la verdad en el que una promesa digital se transforma en una experiencia física. Es, sin exagerar, el campo de batalla donde se ganan y se pierden la fidelidad de los clientes y la rentabilidad de las empresas.

Dominar la "última milla" ya no es una opción; desde hace más de una década es una condición de supervivencia. Esta guía no es sólo una visión general. Es el comienzo de una inmersión profunda en el ecosistema de la última milla para darle las claves que le permitan comprenderlo y pasar a la acción, ahora y sobre todo en la crucial década que se avecina.

Definición: ¿Qué es la "última milla" y por qué es tan estratégica?

La "última milla" se refiere a la etapa final del proceso de entrega, el momento en que un paquete sale de un centro de distribución local (hub, almacén urbano - la etapa en amarillo más abajo) para llegar a su destino final: el domicilio de un particular o los locales de una empresa.

Diagrama simplificado: Del almacén a la última milla

Aunque es la más corta en distancia, se ha convertido en el centro de gravedad de la logística por tres razones:

  1. Es el único punto de contacto físico con el cliente final (experiencia del cliente)
  2. Se trata de la etapa más ineficiente y costosa de toda la cadena (la etapa menos compartida).
  3. Aquí confluyen todas las expectativas modernas: rapidez, flexibilidad y responsabilidad ecológica (el resultado de un pedido realizado hace varias horas y, por tanto, el fin de la espera).

La última milla en cifras: un mercado en auge

Las cifras ilustran la importancia colosal de este segmento:

  • Tamaño del mercado mundial: estimado en más de 200.000 millones de dólares en 2025, se espera que alcance casi 325.000 millones en 2029 (Fuente : Mordor Intelligence)
  • El peso de los costes: Por término medio, el último kilómetro representa más del 50% del coste total de la entrega. Es el eslabón más caro de la cadena
  • Demanda de los clientes: el 66% de los minoristas se ven ahora presionados para ofrecer entregas al día siguiente, y el 44% de los consumidores esperan recibir sus paquetes en menos de 2 días.
  • Recursos humanos : El salario de los conductores representa casi el 40% del coste marginal, y el combustible, el 25%. Cada entrega fallida (cliente ausente) duplica este coste.

Este crecimiento está impulsado por el auge del comercio electrónico, la densificación urbana y nuestro apetito colectivo por la "entrega rápida".

Los 4 grandes retos de la última milla

🏙️

El reto urbano

Congestión, ZFE, aparcamiento... Entregar decenas de puntos únicos dentro de un perímetro restringido es un verdadero quebradero de cabeza logístico.

💸

El reto económico

Los costes están fragmentados y son elevados. Los salarios y el combustible dominan, y cada entrega fallida duplica la carga financiera de la operación.

🌍

El reto medioambiental

El transporte es uno de los principales responsables de las emisiones de CO₂ en las ciudades. La presión reguladora y pública en favor de una logística verde es inmensa.

El reto de la experiencia del cliente

Retrasos, robos ("piratas del porche"), daños... La última milla es el área donde los riesgos para el paquete y la satisfacción del cliente son mayores.

Las 5 innovaciones que están revolucionando la última milla

🧠

IA y análisis de datos

Algoritmos para optimizar rutas, predecir plazos de entrega y anticipar la demanda en tiempo real.

🤖

Vehículos autónomos

Drones, robots de reparto y vehículos eléctricos (VE) para unas entregas más limpias y eficientes.

📮

Entrega a domicilio

Puntos de relevo y casilleros para consolidar las entregas y evitar fallos en las mismas.

🏢

Microhubs urbanos

Pequeños almacenes locales instalados en el centro de las ciudades para reducir drásticamente las distancias de entrega final.

🤝

Agrupación de flujos de trabajo

Plataformas que agrupan paquetes de varios expedidores para una única ronda optimizada en el mismo barrio.

Hacia el futuro (2025-2030): tendencias y perspectivas

La última milla del mañana será hiperpersonalizada, colaborativa y sostenible.

  • Hiperpersonalización: los clientes pueden elegir su franja horaria de entrega al minuto, cambiar el destino en tiempo real y comunicarse directamente con el repartidor.
  • Ecosistemas de colaboración: Se crearán asociaciones público-privadas para crear centros de reparto compartidos y regular el tráfico de vehículos de reparto.
  • Normativa medioambiental: la ampliación de las zonas francas industriales y la introducción de impuestos urbanos sobre el carbono harán de la logística ecológica una obligación y no una opción.

Gestión de riesgos: el seguro como red de seguridad de última milla

El último kilómetro es la zona de todos los peligros: robo, pérdida, rotura. Los seguros tradicionales son insuficientes. El futuro pertenece a las soluciones:

  • Digital e instantáneo: Suscripción y declaración de siniestros en unos pocos clics.
  • Integrado: conectado de forma nativa a herramientas logísticas (TMS, OMS) para una gestión automatizada.
  • Ad Valorem: Cubre el valor real de la propiedad, no un precio fijo (potencialmente) irrisorio.

Empresas como Claisy (única en Europa, como Route.com o Shipsurance en EE.UU.) se especializan en este enfoque, transformando el seguro de centro de costes en herramienta de gestión y satisfacción del cliente.

Preguntas frecuentes sobre la última milla

📍 ¿Qué es la "última milla"?

Es la última etapa de la entrega, cuando un paquete sale de un centro de distribución local para llegar a su destino final (el domicilio de un particular o los locales de una empresa).

🎯 ¿Por qué es tan estratégica la "última milla"?

Esto se debe a que es el único punto físico de contacto con el cliente, el más caro de la cadena de suministro y en el que se concentran todas las expectativas modernas (rapidez, flexibilidad, ecología).

🚧 ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la Última Milla?

Entre ellos figuran la congestión urbana, los elevados costes (salarios, combustible), el impacto ambiental y los riesgos para la experiencia del cliente, como los retrasos y el robo de paquetes.

🚀 ¿Cuáles son las innovaciones para la "última milla" en 2025?

Entre ellas figuran la inteligencia artificial para optimizar las rutas, los vehículos autónomos (drones, robots), la entrega a domicilio (puntos de relevo, taquillas), los microhubs urbanos y la puesta en común de flujos.

😊 ¿Cómo podemos mejorar la satisfacción del cliente con la entrega?

Ofreciendo opciones flexibles (franjas horarias, exprés), utilizando tecnologías de seguimiento en tiempo real, comunicando proactivamente las incidencias y ofreciendo soluciones de entrega ecológicas.

🔮 ¿Cuáles son las tendencias de futuro?

El futuro está en la hiperpersonalización, los ecosistemas colaborativos, una normativa medioambiental más estricta y la gestión de riesgos mediante seguros digitales instantáneos.

💰 ¿Cuál es el coste real de una entrega de última milla?

Por término medio, representa más del 50% del coste total del reparto. Este coste se compone principalmente de los salarios de los repartidores (~40%) y el combustible (~25%). Una entrega fallida puede duplicar este coste.

🌱 ¿Qué soluciones para un reparto ecológico?

Se pueden poner en marcha varias soluciones:

  • Utilizar vehículos eléctricos o de bajas emisiones.
  • Fomentar el uso de puntos de relevo y taquillas automáticas.
  • Crear microhubs urbanos para reducir las distancias.
  • Puesta en común de flujos para reducir el número de vehículos en circulación.

Conclusión: La última milla, una palanca estratégica

El último kilómetro ya no es sólo un problema operativo. Ahora es una importante palanca estratégica. Las empresas de éxito del mañana no serán las más rápidas o las más baratas, sino las que consigan orquestar una "última milla" eficiente y sostenible centrada en una experiencia irreprochable del cliente. Invertir en la optimización de este último eslabón significa invertir directamente en el crecimiento y la sostenibilidad de su empresa.

Protección inteligente, sin cambiar tus hábitos

Cualquiera que sea su organización, Claisy puede integrarse en unos pocos clics para automatizar sus seguros. Elija el método que más le convenga.

👋
Herramienta de colaboración

Declare sus paquetes manualmente o importe un simple archivo CSV. Ideal para volúmenes moderados.

🔌
Conectores gratuitos

Integra Claisy en 1 clic con tu CMS (Shopify, PrestaShop, WooCommerce...) para un seguro 100% automatizado.

⚙️
API Y EDI

Para requisitos a medida e integración profunda con su SGA o ERP. Nuestro equipo está aquí para ayudarle.